Que es Putalocura y que tipo de contenido ofrece en 2025

Putalocura es una plataforma que ha evolucionado a lo largo de los años, ofreciendo una variedad de contenido centrado en el entretenimiento y la cultura popular. Nació en Madrid y ha estado dirigida por Natxo Allende, su figura más destacada. El contenido de Putalocura varía desde secciones para adultos hasta noticias y colaboraciones con diferentes medios. Su impacto en internet ha generado tanto apoyos como controversias, convirtiéndose en un referente en su ámbito.

Orígenes de Putalocura

El surgimiento de Putalocura representa un notable fenómeno en el panorama del entretenimiento en España. Desde su creación en la capital, ha ido creciendo y adaptándose a las demandas de su público.

El nacimiento en Madrid

Putalocura vio la luz en Madrid a comienzos de la década de 2010. La ciudad, siempre a la vanguardia en tendencias culturales, proporcionó el ambiente perfecto para este nuevo proyecto. Desde el inicio, se caracterizó por su enfoque distinto, que combinaba humor y crítica social, lo que le permitió captar rápidamente la atención de un público diverso.

El papel de Natxo Allende

Natxo Allende desempeñó un papel fundamental en la creación y desarrollo de Putalocura. Como director y principal figura detrás del contenido, su visión innovadora y su capacidad para conectar con la audiencia fueron elementos clave en el crecimiento de la plataforma. Allende, conocido por su enfoque poco convencional, utilizó su experiencia en el ámbito audiovisual para darle forma a un espacio caracterizado por su creatividad y originalidad.

Evolución a través de los años

A medida que pasaban los años, Putalocura fue evolucionando en respuesta a las tendencias del momento y a las preferencias de su audiencia. El contenido se diversificó, incorporando nuevas secciones que abarcan desde temas de entretenimiento hasta temas de actualidad. Esta adaptación continua le permitió mantenerse relevante en un entorno digital en constante cambio.

Asimismo, la plataforma ha sabido gestionar su imagen y su marca, aprovechando las redes sociales y otras plataformas para ampliar su alcance. El interés por el contenido que ofrece ha crecido, convirtiendo a Putalocura en un referente dentro de su sector, atrayendo no sólo a seguidores locales, sino también a un público internacional que busca entretenimiento en español.

Contenido de Putalocura

Putalocura se caracteriza por su amplia gama de contenidos que abarcan distintas temáticas, logrando atraer a una variedad de públicos. Su propuesta es innovadora y se adapta a las tendencias actuales, siempre con un toque provocador que les identifica.

Variabilidad y categorías de contenido

La plataforma ofrece un repertorio diverso que abarca tanto entretenimiento como información. Esta rica variedad permite a Putalocura destacarse en un panorama digital saturado.

Contenido para adultos

Una de las secciones más reconocidas de Putalocura es su contenido para adultos. Esta área incluye una colección de vídeos y artículos que tratan temas de sexualidad, relaciones y estilo de vida, presentando siempre un enfoque atrevido y sin tabúes. Los usuarios encuentran aquí recursos que no suelen estar disponibles en otros medios, lo que amplía su atractivo.

La plataforma también presenta análisis y debates sobre la sexualidad contemporánea, promoviendo una visión más abierta y educativa hacia estos temas. Este contenido está diseñado para ser accesible y comprensible, animando así a la discusión entre sus seguidores.

Secciones de noticias

Putalocura no solo se limita a contenidos más ligeros. La sección de noticias proporciona información actualizada sobre eventos relevantes, cultura pop y temas de interés general. Los colaboradores de la plataforma se esfuerzan por ofrecer un enfoque fresco, combinando el entretenimiento con la información veraz.

Las noticias abarcan una variedad de temas, desde tecnología hasta celebridades, y se presentan de manera que fomentan la interacción del público. Esto permite que la audiencia se mantenga informada y conectada con el entorno social y cultural actual.

Proyectos y colaboraciones

Putalocura también se involucra en múltiples proyectos que amplían su alcance y diversidad de contenidos. Gracias a estas iniciativas, la plataforma se adapta constantemente a las necesidades y gustos de su audiencia.

Colaboraciones con blogs

La colaboración con otros blogs es un aspecto fundamental del crecimiento de Putalocura. Estas sinergias permiten el intercambio de ideas y la co-creación de contenido, enriqueciendo la experiencia del usuario. Los blogs asociados traen consigo distintos estilos y puntos de vista, sumando valores a la propuesta global de la plataforma.

Participación en televisión

La presencia de Putalocura en medios de comunicación tradicionales, como la televisión, es otro de sus logros destacados. Al participar en programas y espacios televisivos, logran una mayor visibilidad y contribuyen a derribar barreras sobre temas que suelen ser considerados tabú.

Esta inclusión en la pantalla grande les permite conectar con un público más amplio, facilitando el acceso a sus contenidos y generando debates que fomentan una visión más abierta y comprensiva de temas muchas veces desestimados. La mezcla de lo digital con lo tradicional en su táctica de contenido crea un círculo virtuoso que beneficia a todos.

Impacto de Putalocura en internet

La presencia de Putalocura en la red ha dejado una huella notable, abriendo debates y generando diferentes opiniones entre los usuarios. Este fenómeno ha contribuido a moldear la cultura digital en España.

Influencia en la web

Putalocura ha logrado hacerse un hueco significativo dentro del ecosistema de internet. Su enfoque provocador y diversidad de contenido han atraído a una audiencia amplia, impactando en sitios de redes sociales y plataformas de contenido audiovisual. Esto se ha traducido en:

  • Interacción activa en redes sociales, donde los seguidores comparten y comentan las publicaciones de manera entusiasta.
  • Creación de memes y contenido viral que se propaga rápidamente, generando discusiones en varios foros y comunidades en línea.
  • Colaboraciones con influencers y otros creadores de contenido, potenciando su visibilidad y alcance.

Este fenómeno ha influido no solo en el ámbito del entretenimiento, sino también en el ámbito social al abrir debates sobre la libertad de expresión y los límites del contenido en la red. Generando así, un espacio poco convencional donde la creatividad y la controversia coexisten.

Reacciones y críticas

El impacto de Putalocura no ha estado exento de polémicas. A medida que ha crecido, también lo ha hecho la atención crítica. Muchas voces se han alzado a favor y en contra de la plataforma, resultando en una diversidad de opiniones que reflejan una sociedad dividida sobre sus contenidos. Las principales reacciones incluyen:

  • El reconocimiento de su valentía para abordar temas tabú, lo que lleva a un diálogo más abierto sobre la sexualidad y la cultura popular.
  • Críticas por la naturaleza provocativa de ciertos contenidos, que algunos consideran que traspasan límites y fomentan estereotipos.
  • Defensores del derecho a la libertad creativa, argumentando que Putalocura representa una forma de expresión que desafía la norma.

Estos debates han derivado en una mayor visibilidad mediática, lo que indica que Putalocura se ha convertido en un referente en la discusión sobre el tipo de contenido que es aceptable en la era digital. A medida que avanza, la plataforma sigue atrayendo tanto seguidores como detractores, un fenómeno que alimenta su relevancia en un paisaje mediático en constante cambio.

Personajes clave en Putalocura

El equipo detrás de Putalocura ha sido fundamental para su crecimiento y popularidad. En este espacio se destacan dos figuras clave que han marcado el rumbo de la plataforma.

El director Natxo Allende

Natxo Allende ha sido el cerebro detrás de Putalocura desde su creación. Su visión innovadora y su enfoque en la diversidad de contenidos han sido determinantes para el éxito de la plataforma. Con una trayectoria en el mundo del entretenimiento, Allende ha sabido combinar sus conocimientos con una estrategia efectiva.

Su liderazgo es evidente en la manera en que la plataforma se ha expandido y ha adaptado a los cambios del entorno digital. A través de su dirección, Putalocura ha logrado diversificar su oferta, equilibrando contenido para adultos y secciones informativas, lo que ha atraído a un público amplio y variado.

A lo largo de los años, Allende ha experimentado con diferentes formatos y colaboraciones, lo que le ha permitido posicionar a Putalocura como un referente en el sector. Su capacidad para crear contenido relevante y atractivo ha hecho que la plataforma no solo sobreviva, sino que florezca en un entorno tan competitivo.

Otros colaboradores destacados

Además de Natxo Allende, Putalocura cuenta con un equipo variado de colaboradores que aportan su creatividad y talento al proyecto. Cada uno de ellos ha jugado un papel importante en la construcción de la identidad de la marca.

  • Creadores de contenido: Un grupo de escritores y diseñadores que se encargan de generar artículos, videos y otros formatos que enriquecen la oferta de Putalocura. Su estilo varía, lo que permite atraer a diferentes audiencias.
  • Colaboradores visuales: Fotógrafos y artistas gráficos que contribuyen con sus habilidades visuales, ayudando a crear una estética única y atractiva para la plataforma.
  • Productores de multimedia: Estos profesionales se aseguran de que el contenido audiovisual mantenga un alto estándar de calidad. Su trabajo es fundamental en la producción de videos y podcasts que resaltan la esencia de Putalocura.

El conjunto de estos personajes clave, liderados por Natxo Allende, ha llevado a Putalocura a ser un punto de referencia en el mundo digital. Cada uno, con su aportación, contribuye a que la plataforma siga siendo relevante y atractiva para todos sus seguidores.

Putalocura y la censura

La censura ha sido un tema recurrente en la trayectoria de Putalocura, desde sus inicios hasta su evolución más reciente. Este fenómeno ha desatado diversas controversias que han marcado su presencia en internet.

Controversias y desafíos

Desde su creación, Putalocura ha enfrentado múltiples desafíos relacionados con la censura. La naturaleza del contenido que ofrece, que incluye secciones para adultos y temas de actualidad, ha atraído tanto a aficionados como a detractores. La respuesta del público y de instituciones ha devenido en una serie de episodios de censura o bloqueo en varias plataformas.

  • La plataforma ha sido objeto de denuncias por su contenido considerado explícito. Esto ha llevado a decisiones de moderación que limitan la exposición de ciertos materiales.
  • Varios polémicos episodios en redes sociales han suscitado un debate sobre la libertad de expresión frente a la regulación del contenido en línea.
  • Las reacciones de los usuarios, a menudo divididas, reflejan la tensión entre el disfrute del contenido y las preocupaciones sobre su adecuación social.

Cambios en las políticas de contenido

A medida que Putalocura ha ido creciendo, ha tenido que adaptarse a las normativas cambiantes relacionadas con la censura. Estas adaptaciones han sido cruciales para su supervivencia y expansión dentro del panorama digital. La plataforma ha implementado diversos cambios en sus políticas de contenido para seguir siendo viable y accesible a su audiencia.

  • La revisión y restricción de ciertos tipos de contenido han sido implementadas, permitiendo que la plataforma se mantenga dentro de los márgenes legales y éticos.
  • Se han establecido criterios más definidos sobre lo que se considera aceptable, garantizando que el contenido pueda ser disfrutado por un público más amplio.
  • Así mismo, la participación en debates públicos y foros ha promovido una mayor visibilidad y defensa de su postura ante la censura.

Putalocura y la cultura popular

La influencia de Putalocura en la cultura popular es palpable, manifestándose en diversas áreas, como la música y los medios de comunicación. Esta plataforma ha generado una conexión única con su público, convirtiéndose en un referente dentro de la esfera del entretenimiento.

Participación en música y medios

El vínculo de Putalocura con la música es notable. A través de colaboraciones con artistas emergentes y consolidados, ha logrado impulsar nuevas tendencias y estilos. La plataforma ha servido como altavoz para géneros no convencionales y ha promovido eventos musicales que atraen la atención de un amplio espectro de aficionados. Esto incluye:

  • Producción de eventos en vivo que reúnen a diferentes artistas locales.
  • Asociaciones con festivales musicales que permiten la exhibición de talento nuevo.
  • Entrevistas y reportajes a artistas en ascenso, brindándoles visibilidad.

En cuanto a los medios, Putalocura ha conservado una presencia activa en la televisión, participando en programas que abordan temas poco convencionales. Estas apariciones han fomentado un diálogo sobre la cultura contemporánea. La opinión de los creadores de Putalocura se ha convertido en un referente ante temas actuales, desde la libertad de expresión hasta la representación de la diversidad cultural.

La respuesta del público

La interacción de Putalocura con su audiencia ha sido fundamental en su evolución. La comunidad que se ha formado alrededor de la plataforma no solo consume el contenido, sino que también participa activamente en la creación del mismo. Esto se manifiesta en diferentes facetas:

  • Comentarios y críticas constructivas que enriquecen el contenido ofrecido.
  • Propuestas de nuevas iniciativas que favorecen la pluralidad en la programación.
  • El uso de redes sociales como un canal para el feedback instantáneo, donde previene y promueve debates sobre temas variados.

Así, la repercusión de Putalocura se extiende más allá de su contenido original, impactando en la cultura popular y fomentando un ambiente en el que la creatividad y la innovación prosperan, adaptándose a las demandas y gustos cambiantes de su público.

Futuro de Putalocura

La visión que se tiene para el futuro de Putalocura es prometedora y se enfoca en la innovación continua y la diversificación de sus contenidos. La plataforma busca adaptarse a los cambios del entorno digital y las demandas de su audiencia.

Posibles direcciones y proyectos

El futuro de Putalocura estará marcado por una serie de proyectos que ampliarán su alcance y la naturaleza de su oferta. En un sector en constante evolución, el objetivo es mantenerse relevante y atraer nuevos públicos, a la vez que se conserva la esencia que ha caracterizado a la plataforma desde sus inicios.

Innovaciones en contenido

Una de las claves para el futuro de Putalocura radica en las innovaciones en el tipo de contenido que se ofrecerá. Se prevé una diversificación que incluya:

  • Contenido interactivo que permita a los usuarios participar activamente.
  • Propuestas audiovisuales originales, como cortometrajes y series web que aborden temas actuales y relevantes.
  • Programas en vivo que integren a la audiencia en tiempo real, fomentando una experiencia dinámica.

Este enfoque no solo busca atraer a nuevos espectadores, sino también consolidar una comunidad sólida que se identifique con la marca y sus valores.

Expansión en nuevas áreas

Putalocura tiene la intención de explorar áreas que antes no habían sido desarrolladas, como la realidad virtual o aumentada. Estas tecnologías emergentes permitirán crear experiencias únicas e inmersivas que atraerán a un público más joven y tecnológico.

  • Desarrollo de aplicaciones móviles que faciliten el acceso al contenido de manera sencilla y directa.
  • Colaboraciones con influencers y creadores de contenido de diferentes plataformas para diversificar las voces y perspectivas que se presentan.
  • Iniciativas de educación digital que utilicen la plataforma para enseñar a los usuarios sobre la producción de contenidos, ética digital y más.

Esta expansión no solo ampliará el público objetivo, sino que también fortalecerá la presencia de Putalocura en diferentes nichos del entretenimiento digital.

Saber distinguir el cine erótico

Saber distinguir el cine erótico sigue siendo una tarea un tanto complicada para algunos. Cuando pensamos en esta temática se nos vienen a la cabeza una serie de secuencias dónde las parejas, grupos o personas individuales, enseñan su lado más sexy y provocativo. En cambio, no todos podemos decir que sabemos cuáles son los roles de este tipo películas.

El erotismo es un concepto muy subjetivo y, dependiendo de quién sea al que le preguntemos, puede que te diga una cosa u otra distinta. Figuras del cine erótico en la gran pantalla han existido siempre y es que desde muy jóvenes podemos ver fotogramas de hombres y mujeres con alta carga de contenido sexual pero, ¿dónde está el límite entre la pornografía y esta argumentación?

¿Cuáles son las diferencias entre el cine erótico y el cine porno?

La provocación y exitación de esa persona que está mirando la pantalla es lo que buscan por igual el cine erótico y la pornografía. La manera de expresar o de buscar escorts barcelona este punto para el espectador es lo que hace que haya diferencias en ocasiones no tan sutiles sobre sí. A continuación, te dejamos con algunas de las distinciones más populares:

Lo que muestra el espectador

Ambas temáticas muestran al individuo sexualmente activo pero la forma en la que lo está haciendo es lo que pone las barreras entre uno y otro. El arte de lo erótico es enseñar sin llegar a mostrar mientras que en el porno todo lo vemos de una forma directa y sin filtros. Este cine está hecho para que el ojo de quién lo ve tenga un contacto directo con la imagen en sí.

Sexo entre los actores

Las escenas de sexo para los actores de una película erótica suele ser fingida. Sin embargo, cuando hablamos de pornografía estamos ante dos personas (o más) que viven una secuencia de sexo gratis explícito que por norma suele ser de lo más real que hayamos visto nunca. Se han dado algunos casos de cine porno en el que los intérpretes no tienen sexo de verdad pero son los menos que hemos estudiado.

Producción de la película

La producción entre una película porno y una que es erótica también suele ser distinta. Mientras que la pornografía tiene muchas formas y presupuestos distintos, cuando hablamos de erotismo lo hacemos de un tipo de cine que cuenta con un dinero X para que la película se distribuya por todos aquellos rincones en los que quieren los responsables.

Resulta interesante conocer cuáles son las diferencias entre el cine erótico y una cinta porno. Con estos tres guiones esperamos que, de haber tenido alguna duda, consigas disiparla más pronto que tarde. Recuerda que todo cine está hecho para disfrutar y cada uno guarda la manera de conseguir el objetivo que se planteó.

Mi forma de vivir al día día

Hola a todos!

Mi nombre es Carlos, y voy a contaros mi historia… Yo era un chaval humilde y sincero, cómo muchos otros. Quería a mi novia, cómo muchos también; y con 18 años tenía claro que quería pasar con ella el resto de mi vida, así que con mi primer trabajo, cometí el mejor error de mi vida: decidí comprarme un piso para que los dos pudiéramos estar juntos.

Digo el mejor error de mi vida, por que pese a los problemas de nuestra separación (se lo montó con un amigo mío), y el pánico racional al verme en paro poco después y con un piso que pagar… descubrí el peor acierto de mi vida: adoro viajar.

Lo cierto es que Alabaicín es uno de los mejores barrios de granada; con más historia. Por ello me costó poco alquilar el piso, y conseguí un buen precio, con la que puedo sufragar no solo la hipoteca a 40 años, si no que me da un extra.

Mis primeros extras me los gasté en un coche viejo, y recuerdo que mi abuelo siempre me decía “ahora podrás irte a pasar frío con tu reloj deportivo xiaomi”. Así que eso hice… viajar con mi coche.

Lo cierto es que los peugeot 107, además de tener un moto que es casi indestructible, necesitan que lleves una caja de herramientas en él para poder viajar… pero andar, andan.

Recuerdo mis primeros pensamientos al verme con dinero “recurrente” cada mes, y un vehículo… “quiero pasar frío, frío de verdad”, así que me fuí a Huesca desde mi Albaicín querida.

Monte-perdido: no había estado en ningún lugar así, y mucho menos sólo, durmiendo en un coche atascado en la nieve.

Esa noche fría se forjó una idea en mi mente; no necesitaba nada más, todo me había salido bien, y todo seguiría bien si yo me ceñía al plan: seguir adelante, viajando.

Una vez volví a casa de mis padres desde aquél viaje de un mes, me topé con la página “Airbnb”, dónde descubrí una forma más rentable de alquilar mi piso, a gente viaje cómo yo.

A los pocos meses, todo me iba muy bien y mi hermana se encargaba del piso y los turistas… así que con mi “primer hotel montado”, y una rentabilidad más alta que nunca, decidí seguir haciendo lo que me gustaba, viajar.

El siguiente destino estaba claro: Andorra en invierno. Yo ni siquiera sabía esquiar, y tenía claro que quería ver mucha nieve. Así que allí fuí dos meses!

Tuve suerte de encontrar esta página de hoteles en Andorra de Travel Republic, ya que allí estaban bastante más baratos que en Booking en comparación, al menos durante ese período ademas siempre puedes estar escuchando musicali ly on pc si gustas..

En Andorra no sólo aprendí a esquiar, si no que aprendí a soñar también… quería ir más arriba, más alto, tocar el cielo.

Por eso, acabo de volver a mi ciudad natal, en casa de mis padres… y me muero de ganas ya de irme… ¿Me cambias el sitio?

IA (inteligencia artificial) para insertar a los espectadores en vídeos porno

Una de las productoras más destacables de cine para mayores quiere hacer vídeos porno customizados con las caras de sus clientes
La pornografía y las novedosas tecnologías siempre fueron de la mano, y con la IA (inteligencia artificial) no iba a ser diferente. Cuando hace un año se dieron a conocer en internet los primeros “deepfakes” celebridades de todo el planeta temieron que se usasen sus fotos y vídeos públicos para insertarlos en películas para mayores. En este momento hay una compañía que quiere llevar a cabo lo mismo pero con extraños.

Una de las productoras de cine para mayores más importante de todo el mundo, Naughty America, ha publicado esta semana un servicio que facilita a algún persona insertar su cara en situaciones de un vídeo para utilizando la misma tecnología de los “deepfakes”.

Con los “deepfakes” customizados un individuo puede cumplir (digitalmente) su fantasía de manifestarse una película para mayores y otros juegos xxx gratis.

Esta habilidad utiliza IA (inteligencia artificial) para integrar una cara de un individuo en la de otra de un vídeo, introduciendo movimientos de  y muecas que hace el actor de la película. Los resultados están lejos de ser excelentes, pero tienen la calidad bastante para la pornografía de internet.

Por el momento sólo proponen dos configuraciones de personalización, una es cambiar la cara del actor o la actriz, o cambiar el fondo del vídeo para, entre otras cosas, poner a una estrella del porno en tu casa.

Naughty America ha encatrado una manera productivo de utilizar una tecnología que infringe probablemente su propiedad intelectual a su favor. Con los “deepfakes” customizados un individuo puede cumplir (digitalmente) su fantasía de manifestarse una película para mayores.

Las primeras pruebas que la productora ha anunciado (enlace completamente no apto para abrir en horario de trabajo) detallan dos ejemplos de vídeos, uno en 360º, que se está convirtiendo en un género de muy interés, y un vídeo clásico donde se le cambia la cara a una actriz.

“Vemos en la personalización el futuro del porno”, dice Andreas Hronopoulos, director ejecutivo de la productora en afirmaciones a Variety. El planeta de la pornografía no lo había tenido tan simple hallar espectadores, pero con muchos sitios que dan sus vídeos de forma gratuita estas compañias requieren buscar novedosas maneras de monetización para las producciones.
Una amenaza debido al “porno por venganza”

Los “deepfakes” ya afectaban a los actores y juegos hentai individuos conocidos porque podían ver sus caras en vídeos pornográficos cuando ellos jamás darían su permiso para utilizar su imagen así. Más allá de que se llevan cambiando fotos con contenido sexual y caras de reconocidas desde los inicios de internet, esta tecnología afectará a muchas más personas.

Naughty America no comentó como resolverá el sustancial inconveniente de verificación de identidad con sus propios “deepfakes”. Esta habilidad podría utilizarse probablemente en el popular como “porno por venganza”, creando vídeos eróticos con rostros de personas normales y usándolos luego para hacer chantajes o difamaciones por comunidades.

El cliente que desee hacer uno de estos vídeos sólo debe dar una sucesión de imágenes y vídeos de la cara de la persona con numerosos movimientos y muecas.

Como parte de este futuro donde el negocio de estas productoras de cine para mayores es la personalización ya piensan en llevar estos vídeos a otro nivel, como el que las actrices y actores logren decir tu nombre o oraciones personalizadas.

Para Hronopoulos este sistema es sencillamente edición de vídeo. Que lo lleve a cabo de forma automática un PC es simplemente una optimización de un servicio que podría comenzar a crear más inconvenientes de los que soluciona.

Steven Spielberg comienza el rodaje de su nueva película

«The Papers» es el título de la nueva película de Steven Spielberg. El veterano director de cine se pone detrás de las cámaras una vez más para deleitarnos con una historia basada en hechos reales. Varias fuentes habían informado sobre la intención del responsable de «Parque Jurásico» para narrar algo nuevo en cambio, todavía no se sabía con demasiada claridad.

Protagonizada por Tom Hanks y Meryl Streep como figuras principales del cartel, «The Papers» comenzó su rodaje porno el pasado 30 de mayo. Para argumentar la cinta tenemos que remontarnos a junio de 1971, un momento claro y polémico en Estados Unidos. La información era una necesidad y los periódicos The New York Times y Washington Post se posicionaron a favor de mostrar toda la documentación que se sabía sobre el Pentágono.

Spielberg, un hombre comprometido con el cine histórico

Si «The Papers» tiene un claro contenido histórico detrás de sí, no es ninguna sorpresa que Steven Spielberg sea el que se encuentra a la cámara. «La Lista de Schindler«, «Munich» o «Salvar al Soldado Ryan» han sido algunos de los títulos que mejor argumentan su devoción por los datos que marcaron la historia.

Con esta nueva entrega pasamos a un gobierno de Estados Unidos dirigido por hasta cuatro presidentes diferentes. En uno de los intervalos, Katherine Graham -papel que interpreta Meryl Streep– del Washington Post, buscaba ser la primera mujer en la historia que figurase como editoria de un periódico de suma importancia. Al mismo tiempo Ben Bradlee -papel de Tom Hanks– quería volver a lanzar un impreso que estaba en decadencia. De esta manera, ambos formaron un fuerte equipo que, contra todo pronóstico y con la oposición de la Administración de Nixon, consiguió un éxito hoy reconocido.

La cinta no llegará a las pantallas hasta el próximo 2018. No obstante como vemos, hay mucha información y también buenas expectativas para cuando se estrene. Por lo general Steven Spielberg no es un hombre que defraude a sus seguidores y cada vez son más las personas que se añaden a descubrir su cine. Esperamos que la crítica y aquellos que apoyan todo lo que hace éste, estén de su parte y podamos disfrutar una vez más de esas peripecias que consiguen del director, uno de los reconocimientos más grandes tras la cámara. ¡Seguiremos al tanto de las novedades!